2022(e)ko urtarrilaren 13(a), osteguna

EL CUERPO HUMANO

 EL CUERPO HUMANO






ÓRGANOS Y APARATOS O SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO:


Todos los órganos funcionan asociados a otros, para cumplir con determinadas tareas necesarias para la vida. A esta asociación se le llama sistema o aparato:


  • SISTEMA NERVIOSO:

El sistema nervioso (SN) es el conjunto de células y órganos que se ocupa de dirigir y controlar todas las actividades conscientes e inconscientes de nuestro organismo. 


Nuestro cuerpo recibe estímulos tanto desde el medio externo como desde el interno. El sistema nervioso se encarga de procesar esta información y elaborar una respuesta. Veamos un ejemplo: hace mucho calor y hemos sudado bastante. Nuestro cuerpo necesita hidratarse y manda una señal, la sed. Nuestro cerebro elabora esta señal y pone en marcha los músculos necesarios para que nos movamos, cojamos un vaso con agua y bebamos. Todo este trabajo lo ha realizado el SN.


  • SISTEMA RESPIRATORIO:

El sistema respiratorio humano es el conjunto de órganos que poseemos y que nos permiten intercambiar gases con el medio ambiente. Es el encargado de proporcionar el oxígeno que nuestro organismo necesita, y eliminar el dióxido de carbono que el gas de desecho que se produce en todas las células. Este proceso se llama ventilación.


Cuando inspiramos, el oxígeno presente en el aire entra en el sistema respiratorio, que se ocupa de captarlo y llevarlo a las células de todo el cuerpo a través de la sangre; cuando espiramos, desechamos el dióxido de carbono que las células producen como resultado del proceso de absorción del oxígeno.

El aparato respiratorio está formado por:

  • fosas nasales: cavidades de la nariz que permiten la entrada y  salida del aire.

  • faringe: tubo que comunica la cavidad bucal con el esófago y las fosas nasales con la laringe.

  • laringe: permite el pasaje del aire desde la faringe hasta la tráquea.

  • tráquea: conducto que comunica la laringe con los bronquios.

  • pulmones: órganos que se encargan de realizar el intercambio gaseoso con la sangre. Dentro de cada pulmón se encuentra el árbol bronquial, que se va dividiendo en ramificaciones cada vez más pequeñas (bronquios, bronquiolos, alvéolos)

  • diafragma: músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.

  • pleura: membrana que recubre los pulmones.



  • SISTEMA DIGESTIVO:

La función del sistema digestivo es transportar los alimentos, segregar jugos digestivos, absorber los nutrientes y excretar lo que no necesita mediante la defecación.

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo -una serie de órganos huecos que forman un largo tubo que va desde la boca hasta el ano- y por otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar los alimentos y absorber sus nutrientes: boca y glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, vesícula biliar, intestino delgado y el intestino grueso.

  • SISTEMA MUSCULAR:

Tanto los movimientos voluntarios como los involuntarios dependen de los músculos del cuerpo. Los músculos son tejidos que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.


  • SISTEMA ÓSEO:

El esqueleto es un conjunto de huesos que proporciona su estructura al cuerpo humano.

El esqueleto sostiene el cuerpo, protege algunos órganos y nos permite movernos: de hecho, junto con el sistema muscular, forma el aparato locomotor.

El sistema óseo está formado por:

  • Huesos: órgano firme, duro y resistente. Está compuesto por tejidos duros y blandos: el principal tejido duro es el tejido óseo. En el cuerpo de un humano adulto hay 206 huesos.

  • Articulaciones: son la unión entre dos huesos.

  • Ligamentos: son bandas de tejido muy resistente y elástico, que unen los huesos a las articulaciones.

  • Cartílagos: tejido conectivo especializado, elástico. Se encuentra revistiendo articulaciones.





PREGUNTAS:

  1. ¿De qué se ocupa el sistema nervioso?


  1. Dentro del sistema respiratorio, ¿qué quiere decir el proceso de ventilación? 


  1. ¿Qué función tiene el sistema digestivo?


  1. ¿Qué son los músculos?


  1. ¿Qué función tiene el esqueleto? 


  1. Resumen:





2022(e)ko urtarrilaren 10(a), astelehena

Origenes del futbol

 



¿Sabes cuál es el origen del FÚTBOL?     

El FÚTBOL moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX, pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad.

Los mayas lo llamaron “pokolpok”, los aztecas (antiguos pueblos de México) “Tlachtli”. Estamos hablando de un antiguo juego de pelota cuya práctica se remonta a unos 3.500 años y ha sido considerado como antecedente del fútbol, aunque algunos no lo consideran como un deporte practicado con los pìes.

En Egipto, se jugaba con una pelota que formaba parte de un rito sobre la fertilidad. Esto sucedía allá por el siglo III antes de Cristo (300 a.C.).. La pelota era de cuero y fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo, rellenándolas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.

En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalén con un partido de pelota. Los hindúes, persas y egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano.

Cuando la pelota llegó a Grecia, fue llamada - esfaira - (esfera). Los romanos, por su parte, comenzaron a denominarla - pila -, que con el tiempo se transformaría en - pilotta -, evolucionando el término a la denominación actual. Los griegos y los romanos  practicaron el FÚTBOL, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby.

El Harpastum romano es el antecedente del FÚTBOL moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde  -según datos legendarios- se practicaba una especie de FÚTBOL nativo.

Un futbolista a punto de darle al balón.

Durante la Edad Media el FÚTBOL fue prohibido por su carácter violento, pero recién estrenado el año 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas normas y el FÚTBOL se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se fundó la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.

El nombre - FÚTBOL - proviene de la palabra inglesa - football -, que significa - pie - y - pelota -, por lo que también se le conoce como - balompié - en diferentes regiones hispano parlantes, en especial Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le conoce como - soccer -, que es una abreviación del término - Association - refiriéndose a la mencionada Football Association inglesa. El uso de un término u otro dependía del status social en el que se practicaba; así las clases altas jugaban al - soccer - en las escuelas privadas, mientras que las clases trabajadoras jugaban al - football - en las escuelas públicas.

El FÚTBOL se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes sociedades financieras y empresas mineras. También se exportó el nombre del deporte, llamándose -fußball - en Alemania, - voetbal - en Holanda, - fotbal - en Escandinavia o - futebol - en Portugal. En España se adoptó el término BALOMPIÉ, pero luego se le llamó FÚTBOL, procedente de la pronunciación de la misma palabra inglesa (Football).




2021(e)ko abenduaren 9(a), osteguna

Tipos de palabra



Nombre o Sustantivo

  • Definición: Palabra que se usa para nombrar a una persona, lugar, cosa, idea o cualidad. 
  • Ejemplos: 
    • Niño, mesa, profesor, belleza, automóvil, campos, Donostia …
    • El hombre entró en la habitación sin hacer ruido.
    • Entre las frutas que Julia prefiere están: las peras y las fresas.


Pronombre

  • Definición: Palabra que se usa en lugar de un nombre propio.
  • Pronombres: Yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, que, quien, me, te, se, mi, su…
  • Tipos:
    • Pronombre personal: yo, tú, él, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as
    • Pronombre demostartivo: este, ese, aquel ...
    • Pronombre posesivo: mío, tuyo, suyo, nuestro/a, vuestro/a, 
    • Pronombre indefinido: varios, muchos, otros, algunos ...
    • Pronombre numeral:
      • Candinales: uno, dos, tres, cuatro ...
      • Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto ...


Determinante artículo

  • Definición: Palabra que determina un nombre o sustantivo.  
  • Determinantes artículos: 
    • Determinados: el, la, los, las
    • Indeterminados: un, una, unos, unas.
  • Ejemplos: Los quejosos trajeron unas pancartas.


Adjetivo

  • Definición: Palabra que se usa para modificar o limitar un nombre.
  • Ejemplos: 
    • Rojo, azul, alto, bella, feliz, diez.
    • Los mejores promedios son de los alumnos aplicados.


Verbo

  • Definición: Palabra que se usa para expresar una acción o un estado del ser. Por definición, el verbo contiene información relativa a tiempo y persona, por ello, éste siempre debe estar conjugado.
  • Ejemplos:
    • Estudiamos, has jugado, soñó, trabaja, va a vivir, descansarán…
    • Él cantó mientras la orquesta tocaba (verbos de acción).
    • Estamos felices de saber que luces mejor (verbos copulativos).

Adverbio

  • Definición: Palabra que se usa para modificar el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.
  • Ejemplos: 
    • Rápidamente, obviamente, más, muy, demasiado, hoy, ayer, sí, no…
    • Repentinamente gritó la verdad (modifica al verbo “gritó”).
    • La miel es demasiado dulce para mi gusto (modifica al adjetivo “dulce”).
    • Corrió muy rápidamente (modifica al adverbio “rápidamente”).
  • Tipos de adverbio:
    • Adeverbio de lugar: arriba, abajo, detrás, delante
    • Adeverbio de tiempo: ayer, hoy, mañana, 
    • Adeverbio de modo: rápìdo, lento, 
    • Adeverbio de cantidad: mucho, poco, bastante, 
    • Adeverbio de negación: no, nunca, jamás, ninguno, tampoco
    • Adeverbio de afirmación: Sí, Desde luego, Efectivamente
    • Adeverbio de interrogativos/exclamativos: ¿Cuánto (has gastado)?, ¿dónde (has estado)?
    • Adeverbio de duda: quizás, 

Preposición

  • Definición: Una palabra que se usa para mostrar la relación entre un nombre o pronombre y otra parte de la oración.
  • Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, vía.
  • Ejemplos: Lola viajó a Monterrey para el concurso de canto (“a Monterrey” y “para el concurso de canto” son frases preposicionales; “Monterrey” y “el concurso de canto” son los objetos de las preposiciones “a” y “para”).

Conjunción

  • Definición: Palabra que se usa para conectar palabras, frases y cláusulas dentro de las oraciones. Se clasifican en coordinantes (unen elementos de la misma categoría) y subordinantes (introducen oraciones subordinadas que se unen con una oración independiente).
  • Conjunciones: y, o, pero, que, porque, si, cuando.
  • Ejemplos:
    • Los tuvieron a pan y agua (la conjunción une dos sustantivos).
    • El cielo muestra notables cambios en la mañana y en la noche (la conjunción une frases).
    • Mariana se quedó en casa porque quiere estudiar (la conjunción une cláusulas: una independiente y otra subordinada).


Interjección

Una palabra usada para expresar emoción repentina; no tiene conexión gramatical con el resto de la oración.

  • Interjecciones: Híjole, chin, bah, ah, oh, hey, ¿ah, sí?, ah bueno, wow…
  • Ejemplos: 
    • ¡Ah!, ¿eras tú el que estaba tocando la puerta como si viniera a cobrar
    • Ella dijo que se lo compraría a ustedes, ¡oh!


-------------------

Notas:

Algunas palabras se escriben de la misma forma, pero según el significado o el lugar en el que se encuentran en la frase son un tipo u otro de palabra. Veamos algunos ejemplos:

Una palabra, por ejemplo,  bien puede ser un adjetivo o un nombre/sustantivo. La posición que ocupen dentro de la oración se llama función. Observa los siguientes ejemplos:


  •  "Rojo" (adjetivo o nombre/sustantivo)
    • Me encanta ese suéter rojo (adjetivo).
    • El rojo es mi color favorito (sustantivo).


  •   "Rápido" (adjetivo o adverbio de modo)
    •  El caballo más rápido (adjetivo) ganó la carrera.
    •  El caballo ganó la carrera porque corrió más rápido (adverbio).


  •  "Él" (pronombre) o "el" (determinante artículo)
    •  La casa de él (pronombre) está en el (determinante artículo) monte.
    •  Él (pronombre) es un chico inteligente y el (determinante artículo) cuaderno que tiene lo tiene bien escrito.
    •  Él (pronombre) ha venido de la ciudad.
    • La niña tiene el (determinante artículo) pelo largo.



2021(e)ko azaroaren 29(a), astelehena

Kirola eta Industrial Iraultza

Lehen football partiduak Ingalaterran ospatzen hasi ziren.

Football eta Industrial Iraultza

Footballa Ingalaterran sortu zen. 1840. urtetik aurrera, herritarrak lantegietan lanean hasi ziren, eta lehen baserritik edo eta komertziotik bizi ziren pertsona ugari 8-10 orduko lan orduak betetzen hasi ziren. Ordurarte jendea nekazaritzari, lurrari lotuta bizi zen, eta ez zuen denborarik beste zaletasun edo gustoko hobbietan parte hartzeko. Horrela bada, Industria Iraultzarekin, 1840. urtetik aurrera, langile berriek lantegietatik irtetzean denbora librea zuten.

  

Zer egin denbora librearekin? Aisialdiaren sorrera.

Aipatu bezala, langileek beraien egunerokoa bukatzean ez zuten ezertaz gehiago kezkatu behar. Lehen, nekazaritzatik eta abeltzaintzatik bizi zirenean, lurraren ureztatzea edo animalien janaz arduratu behar ziren. Zer egin orduan? Askok tabernetara jo zuten, edo Ingalaterran hain ezagunak diren "pub"etan biltzen hasi ziren, askotan etxera mozkortuta bueltatuz.

Beste batzuk ordea, alkohola alde batera utzi eta zaletasun osasuntsuagoekin hasi ziren. Horrela bada kirol ezberdinak asmatzen hasi ziren. Gaur egun kirol horiek oso ezagunak dira, baina hastapenetan arau eta erregela ezberdinak aplikatzeko zailtasunak izan zituzten. 

   

Kirol mota berriak

Aisialdian kirol mota berriak asmatzearekin batera arauak ere sortzeko beharra ikusi zuten. Garai hartan, 1840-1880, hurrengo kirol hauek asmatu zituzten, ikus ditzagun:

1. Football

Gaur egun jokatzen den moduan, footballa %100ean ingelesen asmakizuna da. Hala ere, Aintzinako Grezian eta Ameriketako zibilizazio batzuetan objetu borobilekin hainbat joas zituzten.

Gaur egungo footballa arau berriak idatzi eta aplikatzen hasi zirenean hasten da. Hasieran indarkeria handiko kirol bat zen. Gaur egungo footballa 1863. urtean kokatzen da, Football Elkartea (Footbal Asotiation) batzen denean oinarrizko 14 arau idazteko. Lehen txapelketa ofiziala 1871. urtean Ingalaterran ospatu zen.


2. Rugby, Ingalaterran ere sortua.

Rugbya XIX. mendean sortu zen, Ingalaterran hain zuzen ere. Rugbya Footballaren arauetatik datorrela diote, eta inahuetrietako indarkeriazko jokoetatik datorrela aipatzen da. Footballak eta Rugbyak beraz antzekotasun handia dute.

Esaldi batek zera dio: "Footballa arloteek jokatzen duten zaldunen joko bat da, eta Rugbya berriz zaldunek jokatzen duten arloteen joko bat". Rugbyaren asmatzailea William Webb ingelesa izan zen, teologiako ikaslea zelarik. Rugbyko Munduko kopak bere izena du.


3. Tenis

Tenisaren lehenengo erreferentziak frantsezak badira ere (frantsezek "jeu de paunne" edo eskuen jolasa deitzen bait zioten, euskal pilotatik zetorrelarik), erraketak gehitzean ingelesen asmakizun bat izan zen.

Hasieran belarretako pistetan soilik jokatzen zen (Wimbledon txapelketan ospatzen den moduan), eta jende aberatsentzat eta ingelesentzat zuzendua zen. Gaur egun bestalde, mundu osoan jokatzen da eta 1896. ediziotik joko olinpikoa da.


4. Cricket

Cricketean pilota bat eta bate edo makila sendo bat erabiltzen da. Beisboleko makilarekin konparatuz, cricketeko makila laua da. Cricketean 11 jokalariz osatutako 2 talde elkarren aurka jokatzen dute. Cricketaren zelaia obalatua da eta erdian "pitch" izeneko karratu huts bat kokatzen da.

Cricketa Ingalaterran sortu zen, baina oso ezaguna bihurtu zen ingelesek kolonizatutako herrialdeen artean (Commonwealth); Indian eta Pakistanen oso ospetsua delarik. Aditu batzuen arabera Sussex eta Kent aldeko gazte batzuk asmatu zutela diote, Erdi Aroan hain zuzen ere, eta Edward de Nawenden printzipeak ere jolasten zuela.

 

5. Golf

Este deporte de precisión fue jugado por primera vez en los Países Bajos en 1297; sin embargo se desarrolló en Reino Unido. En la Catedral de Gloucester de Inglaterra hay un vitral que muestra a un golfista, en honor a un combatiente inglés fanático del deporte.

En 1744 se funda la primera asociación de golfistas en Escocia y un año después en Gran Bretaña, donde se redacta la primera reglamentación. El golf fue olímpico en las ediciones de 1900, 1904 y 2016.


6. Hockey sobre césped

Si bien existen relieves y vestigios que afirman que el hockey sobre césped ya se jugaba en Egipto y en Irlanda, nuevamente son los ingleses los que se atribuyen su invención, al menos en versión moderna, en 1886.

El primer club de este deporte data de 1861 en Londres; al principio solo era para hombres. En 1880 comenzaron a practicarlo también las mujeres. La Asociación internacional de Hockey se fundó en 1886 y los primeros partidos internacionales se disputaron en 1890. Fue incluido en los Juegos Olímpicos en 1908.


7. Tenis de mesa (ping-pong), uno de los deportes inventados en Inglaterra más modernos

El último de los deportes que se inventaron en Inglaterra es una derivación del tenis de ese país. Debido al clima adverso de la isla los tenistas tuvieron que buscar una opción indoor. Así crearon una mesa que emula la cancha original y redujeron también el tamaño de la pelota y de la raqueta.

En 1885 se juegan los primeros partidos en universidades inglesas y para 1890 se patenta la mesa. Para inicios del siglo XX ya se juega tenis de mesa en todo Europa e India. Llega a los países asiáticos en los años 30.


GALDERAK:

1.- Nola sortu zer aisialdia XIX. mendean?

2.- Zer eragin zuen lantegietako langileek aisialdia izatea? Aipatu aspektu desegokiak eta osasuntsuak:

3.- Zeintzu dira footballaren aurrekariak?

4.- Zer da tenisa?

5.- Aipatu ezazu Ingalaterran sortu ziren 7 kirol hauen izenak:

6.- Zein da gehien gustatzen zaizun kirola? Zergatik? Arrazoi ezberdinak eman eta praktikatzen baduzu aipatu.

7.- Burutu ezazu testuaren laburpena (gutxienez 10 lerro):

2021(e)ko azaroaren 18(a), osteguna

Liburuen kartzela

 LIBURUEN KARTZELA


Gabriela maitea:

Oroitzen naiz nolakoa izan zen nire lehenbiziko eguna kolegio berrian. Iraileko goiz beroa zen, ekainekoa iduri, nire auzoko eskolan 5.a bukatzear nengoela.

Etxe berean bizi baginen ere, nire familiak erabaki zuen eskolaz aldatu behar nuela. Nire ikaskideek ez

omen ninduten ulertzen: oso argia omen nintzen. Uste nuen argia izatea suerte handia zela, opari bat, bertute bat, baina niri disgustu izugarriak besterik ez dit eman.

Irakasleak azterketa bat zuzenduta bueltatu eta hamar ateratzen nuenean, edo galderei beti ongi erantzuten nienean, begirada burlazkoak ikusten nituen nire gelakideen begietan, komentarioak eta zurrumurruak.

Gero, patioan eta kalean nire belarriez, nire betaurrekoez, nire ibilera traketsaz burlatzen ziren. Nik ikusten nuen beste gelakide batzuek ere bazituztela gorputzeko akatsak, baina niri egiten zidaten burla. Pentsatu nuen hori argia nintzelako egiten zutela eta ezin nuen ulertu.

Iraileko goiz bero hartan ni eskola berri batera joatekoa nintzen. Espero nuen han dena diferentea izanen zela. 6. gelara sartu nintzenean zuk lista pasatu eta eskatu zenigun denoi labur kontatzeko nola pasatu genuen uda. Gelako gehienek hiru urtetatik ezagutzen zuten elkar, adiskideak ziren eta askok elkarrekin pasatu zuten uda.

—Nik Hektor dut izena, berria naiz eta nire oporretatik, gauzarik aipagarriena da egun honek egiten

... ez zure bizkar 43


convivencia euskera 29/12/08 22:23 Página 43


44 Zurekin barre egin...


zidan ilusioa —esan nuen, egiati.

—Zein kutrea! –erantzun zuen boz batek eta zuk ez zenuen ezer esan. Nik ere

ez nuen erantzun, ez nekien zer egin; baina pentsatu nuen: “Hara, berriz sartu dut


hanka”. Lehenbiziko bi-hiru asteetan ezer esan gabe egon nintzen. Denek begi-

ratu egiten zidaten, baina inor ez hurbiltzen.


Goiz batean (uste dut urria zela ja),

Tomasek goxokiak eraman zituen gelara

bere urtebetetzea zelako: bina goxoki;

baina ez zuen nirekin kontatu, agidanean


convivencia euskera 29/12/08 22:23 Página 44


... ez zure bizkar 45


LEONOR PÉREZ

ez nintzen harentzat existitzen. Ez dakit oroituko zaren, Gabriela: Eskatu zenion

Tomasi bereak niri emateko, etxean sobrante izango zituela eta, etxera joanda

nahi adina jango zituela. Tomasek obeditu zuen eta goxokiak eman zizkidan, eta

gaur balitz bezala oroitzen naiz zer aurpegia jartzen zuen: ezpainak estututa eta

beltzuri. Mesprezioz bota zizkidan goxokiak mahai gainera.

Aurreko eskolan Dunbo edo txorimalo banintzen, orain goxoki lapurra nintzen,

eta pinturak, estutxeak eta dena ezkutatzen zidaten, motxila ere bai.


Nik ulertzen nuen Tomasen haserrea, baina ez hainbeste irautea eta ez neska-

mutil guztiek harekin bat egitea.


—Tomasengana hurbildu nintzen.

—Utzi bakean, buruhandia —moztu zidan hark, bizkarra emanaz. Besteek barre

egin zuten.


Seigarrena oso nota onekin bukatu nuen, baina bakarrik. Kalean ere ez neu-

kan adiskiderik. Normalean ikaskideen lagunak ikaskideak berak izaten ziren.


Baina ni...

Institutura hasi nintzenean erabaki nuen ezertan ez nabarmentzea eta ikasi

besterik ez egitea. Ez nien utziko berriz baztertzen, eta hori galarazteko bide

bakarra zen neuk neure burua baztertzea. Bigarreneko sei urteak liburuetatik

etxera eta etxetik liburuetara pasatu nituen. Ikasi eta irakurri, irakurri eta ikasi,

besterik ez nuen egiten. Liburuetako pertsonaiek on egiten zidaten, ezin zidaten

minik egin eta esaten zizkidaten gauzek helduago egiten ninduten baina minik

egin gabe.


Ohitu naiz bakardadera, baina mingarria zait, liburuek paperezko kartzela batean bezala preso naukate.


Orain, medikuntzako titulua eskuratu orduko nire lehenbiziko lana aurkitu dut

auzoko osasun etxean. Beldurrez akabatzen nago badakidalako kontsultara

sartzen den lehenbiziko pertsonak barre egingo didala.

Zuri idazten dizut, Gabriela, zu izan zinelako begietara begiratu zidan irakasle

bakarra.

Agur

Hektor. *

Saskibaloian ari ... ez zure bizakar!

Kirolean taldekideen arteko tratu ona izatea oinarrizkoa da.


SASKI-BALOIAN ARI ... EZ ZURE BIZKAR!

—Ana eta Ainhoa, zuek atzean, bajuak zarete eta ez duzue tanto bakarrik ere egingo. Leire, zu nire ondoan, nire adiskide hoberena zarelako. 

Andrea ere erdian, bale? Gaur behintzat irabazi egingo diegu mutilei, atzo bezala gertatzen ez bada... parragarria izan zen... Horretarako, Leire eta biok ez dugu jokatu nahi, ulertzen? Eta guk jokatzen ez badugu, zuek ere ez.

Maiderrek hitz egin zuen. Ainhoak eta Anak triste begiratu zioten elkarri zein bere tokira joan baino lehen. Laura bere buruaz segurxeago, erdi irribarre bat painetan zuela, konplizitate keinua egin zion Andreari. 

Leirek, berriz, Maiderri begi-begira zegoen, beste inorentzat begirik ez zuela. Maider zen 5A osoko neskarik guaiena: hain zen altua, hain ederra, hain hotza, hain ilehoria... mutilek kasu egiten zioten, arropa sexya eramaten zuen, itzala bazuen. 

Nik banekien gelako elitekoa nintzela eta konturatzen nintzen han segitu nahi banuen hobe nuela Maiderren begiko ninia izaten segitu.

Mutilak heldu ziren, Josu futbolista buru zutela. Maiderrek harengana hurbildu eta papertxo koloretsu bat pasatu zion. Mutilak sakelan sartu zuen.

—Maider, uste dut nitaz ahaztu zarela, Non jarriko naiz?

Itziar tontoa zen, bistan zen ez zutela nahi gabe ahaztu eta, gainera, traba egin zion Maiderri Josurekin hitz egiten ari zela... Maiderrek izotzezko begirada bota zion, eta okerrena zen Itziarrek hortxe segitzen zuela, mugitu gabe, begiak zabal-zabalik, haren inozentzia ergela ezkutatu gabe.

—Zuk ez duzu jokatzen.

Lau hitz xinple eta zakar. Ondoren, Maiderrek bizkarra eman zion eta hasi ginen besteak jokatzen ezer izan ez balitz bezala. 

Itziarrek begiak zabal-zabalik begiratzen zigun, peto. Ez zait sekulan kenduko gogotik begirada hura... eta hala ere ez nion lagundu, inork ez zion lagundu, ez saski-baloi taldearen kontuan ez talde-dantzarenean,,, ezertan ez zion inork lagundu.

Itziarrek zaborretara bota zuen bere inozentzia hura, seigarreneko neskekin adiskidetu zen eta luze gabe haien nagusi izan zen eta haietako ahulena bidali zuen taldetik. Maider baino okerrago izan omen zen.

Duela egun batzuk ikusi nuen eta neure baitan pentsatu nuen zer gertatuko zen harekin gutako norbaitek harekin jokatu balu.

ANE GONZÁLEZ

Galderak:

1.- Zein da ipuin honen gai nagusia?

2.- Nesken artean zein motatako harremana ikusten duzu? Zein da liderra? Lider positibioa al da?

3.- Zer gertatu zitzaion Itziarri?

4.- Nola jokatu zuten berarekin 5. mailako taldeko beste neskek?

5.- Burutu ezazu 10 lerroko laburpen bat eta adierazi zure iritzia edo hausnarketa:


Zentzumenak: Dastamena, entzumena, ikusmena, ukimena eta usaimena

 


Bost zentzumenak

Zentzumenak gizakiaren organismoak inguruarekin harremanetan jarri eta bera ezagutu eta ulertzeko duen gaitasuna da. Dastamena, entzumena, ikusmena, ukimena eta usaimena dira bost zentzumenak. Ahalmen edo gaitasun horiek gorputzeko organo zehatz batzuei lotuta daude eta bakoitza informazio-mota bat jasotzeaz arduratzen da. Horrela, organo desberdinak zentzumen bakoitzaren garapena ahalbidetzen dute: begiek ingurua ikusteko ahalmena ematen digute, belarriekin soinuak entzuten ditugu, larruazalak objektuak sentitzen ditu, mihiarekin zaporeak hautematen dira eta sudurrak inguruan dagoena usaintzen du.


Izaki bizidunek inguruan duten mundua ezagutzeko behar dituzten egiturak garatu dituzte. Kanpoko inguruneari buruzko informazioa sentimen-errezeptoreen bidez iristen da, horiek inguruneko energia-mota edo estimulu (argia, hotsa, objektuak…) desberdinak nerbio-bulkada bihurtzeko gai baitira. Nerbio-bulkada horiek nerbio-sistema zentralera bideratzen dira eta bertatik garunera, jasotako informazioa prozesatu dadin. Zentzumen-organo guztiek garunarekin batera lan egiten dutela esan daiteke, garunera pasako diren zirrarak jasotzen baitituzte eta garunak ondoren zentzumenetan bihurtzen dituelako.


Dastamena

Dastamena gizakiek dituzten bost zentzumenetako bat da, ahoak ahalbidetzen duena. Bere bitartez janarien eta edarien zaporea hauteman dezakegu.

Ahoan zerbait sartzen dugunean, hainbat sentsazio antzematen ditugu dastamenaren bitartez. Sentsazio horiei gustu edo zapore esaten diegu, eta mihiaren gainazalean ditugun dastamen-zelulek (kimiorrezeptoreak) eragiten dituzte. Dastamen-prozesua aho-barrunbean multzoka dauden kimiorrezeptore horien bidez burutzen da: janariak irentsi aurretik eta irensteko unean listuan desegindako molekulak hautematen dituzte.

Zaporea dastamenaren eta usaimenaren ekintza bateratuei dagokie. Horrela, bi zentzumen horiek elkarrekin lotuta daude, dastamen prozesuan usaimen prozesuak eragiten duelarik. Hau da, janariaren usaimenak gure dastamenarekin zerikusia dauka, horregatik, katarroa dugunean jaten dugun janariak ez du betiko zaporea.

Dastamena gizakiak duen zentzumenik primitiboenetarikoa da. Dastamenaren beharra daukagu, osasunerako arriskutsuak izan daitezkeen janariak eta edariak bereizteko.