2021(e)ko urriaren 13(a), asteazkena

LOS CONSTRUCTORES DE CATEDRALES (comprensión lectora)

 LOS CONSTRUCTORES DE CATEDRALES


Durante mucho tiempo se creyó que los constructores de catedrales habían sido los propios

religiosos. Hoy, esta hipótesis está totalmente descartada. La enorme complejidad de estas

construcciones no puede superarse únicamente con amor a Dios. Es preciso tener

conocimientos de arquitectura, saber geometría, dominar las distintas técnicas de construcción.

En la edificación de cada catedral participaron innumerables personas. Es necesario recordar

que cien años es un periodo muy corto en comparación con lo que se tardó en completar alguna

de ellas. En numerosas ocasiones, las obras eran interrumpidas por falta de dinero, por la

muerte del arquitecto o del obispo que había encargado el proyecto, o por alguna epidemia que

causaba estragos entre la mano de obra. Tras un largo paréntesis volvían a ser retomadas,

muchas veces por los hijos y los nietos de los primeros constructores. Se dieron verdaderas

dinastías de arquitectos.


Los arquitectos gozaban de una elevada posición social. El gremio de los albañiles era uno de

los mejor organizados y, por consiguiente, más considerados. Ostentar el cargo de maestro

albañil conllevaba el reconocimiento público.


A finales de la Edad Media, los maestros con categoría de arquitectos recibían una paga tres o

cuatro veces superior a la de los artesanos más especializados del mismo ramo. Los

arquitectos viajaban continuamente para asesorar sobre el diseño más adecuado a cada

catedral. En 1416 se reunieron en Gerona doce arquitectos para decidir los planos de la

catedral de la ciudad. Los planos solían utilizarse como modelos para varias obras. Entonces no

existían los derechos de autor. Así, por ejemplo, los campanarios de piedra calada de la

catedral de Burgos estaban basados en las agujas de la fachada occidental de la catedral de

Colonia. No en vano el arquitecto había sido el mismo.


Por su parte, los albañiles grababan su marca en las piedras para demostrar que se hacían

responsables del trabajo realizado. Estas marcas pasaban de padres a hijos.


Marinella Terzi, Apoteosis del gótico europeo. Ed. SM.



1. Cita las tres razones o motivos por las cuales podían ser interrumpidas las obras de una

catedral.

2. ¿En qué siglo se decidieron los planos de la catedral de Gerona? ¿Cuántos arquitectos se

reunieron para hacerlo?

1. Cada una de las siguientes preguntas tiene respuesta en uno de los párrafos. Escribe su

número al lado de la pregunta correspondiente.

a) ¿Qué conocimientos precisan los constructores de catedrales?

b) ¿Los planos servían para un solo edificio?

c) ¿Cuál era el gremio mejor organizado?

d) ¿Cómo firmaban los albañiles su trabajo?

e) ¿Quién retomaba las obras cuando se interrumpían?

2. Ordena las preguntas anteriores según la información dada por el texto y contéstalas.

VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS (comprensión lectora)

 VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS


A mediados del siglo XIV, los europeos salieron de sus marcos geográficos tradicionales y se

lanzaron a la exploración y conquista de toda la tierra habitada. Este fenómeno histórico tuvo un

valor decisivo para el futuro de Europa.


A finales del siglo XIV no se conocía mucho más de un cuarto de la superficie del globo

terrestre. Esas lagunas en los conocimientos geográficos se llenaron progresivamente a lo largo

de los siglos XV y XVI, y los principales protagonistas en este desarrollo fueron los pueblos

ibéricos.


Entre los muchos y complejos motivos que empujaron a los europeos a aventurarse en el mar

durante estos siglos están la búsqueda de riquezas y el deseo de convertir a la fe católica a los

pueblos conquistados. Así lo escribió un conquistador español, Bernal Díaz: “Por servir a Dios y

a su majestad, y dar a luz a los que estaban en tinieblas, y también por haber riquezas”. Otro

factor a tener en cuenta es la curiosidad, el afán de saber, de descubrir nuevas tierras, nuevas

especies botánicas y zoológicas, nuevos minerales, etc.


La expansión de los horizontes tradicionales del conocimiento de la naturaleza y del hombre,

condujo a una imagen cada vez más exacta de la realidad física del planeta. Por primera vez

tuvo lugar la observación y acumulación de los datos más diversos: vientos, corrientes marinas,

cuencas hidrográficas, plantas, minerales, animales, etc.


Por primera vez también se crearon instituciones y organismos que utilizaron esa información.

Todo esto impulsó el desarrollo científico y técnico en dominios tales como la cartografía, la

arquitectura naval, la botánica, la antropología y la etnografía.


En lo sucesivo los conocimientos heredados de la época medieval deberían aceptarse o

rechazarse con criterios basados únicamente en la observación, la comparación y la razón y no

en la autoridad de los sabios de la antigüedad.


Navarro y otros, Los descubrimientos. Ed. Anaya.



1. En la información que nos da este texto se pueden distinguir tres partes diferentes. ¿En qué

párrafos se encuentran?

a) El desconocimiento geográfico que tenían los europeos del globo terrestre antes del siglo XV.

Párrafo

b) Los motivos que les condujeron a explorar el mundo. Párrafo

c) Las consecuencias de dicha exploración. Párrafo

2. Di qué tres motivos llevaron a los europeos a conocer otras tierras.

3. Explica con tus palabras lo que se dice en el párrafo 4.

4. ¿Quiénes son los pueblos ibéricos?

5. Busca información di qué estudian las siguientes disciplinas:

Cartografía:

Arquitectura naval:

Botánica:

Antropología:

Etnografía:

6. Completa las siguientes frases:

En la época medieval los conocimientos se basaban en...

A partir de los siglos XV y XVI los conocimientos se aceptarían o rechazarían siguiendo unos...

LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES (compresión lectora)

 LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES



Cada clase de árbol tiene una hoja de forma diferente. Podemos reconocer la mayoría de los

árboles por la hoja que tienen. Las hojas son casi siempre verdes, pero a veces otro color, por

ejemplo el rojo, cubre el verde. La sustancia verde que encontramos en las hojas se denomina

clorofila.


Las hojas fabrican alimentos para el árbol. Para poder fabricarlos necesitan el agua y las sales

minerales que las raíces han sacado de la tierra y que son transportadas por medio de tubitos

hacia las venas de las hojas.


Las hojas necesitan también sol y un gas del aire que se llama dióxido de carbono. La clorofila

verde que se encuentra en las hojas utiliza los rayos del sol para transformar el agua, el dióxido

de carbono y las sales minerales en alimento. La mayoría de los árboles no crecen bien a la

sombra porque no hay bastante sol para que las plantas fabriquen el alimento que necesitan.

Muchos árboles pierden las hojas en invierno. Estos árboles se llaman deciduos o de hoja

caduca. Unos cuantos ejemplos son: el roble, el fresno, el haya, el manzano… En primavera a

los árboles deciduos les salen nuevas hojas.


Algunos árboles no pierden las hojas en invierno. Se llaman árboles de hoja perenne. Entre

ellos está el pino, la encina, el laurel… No todas las hojas de un árbol de hoja perenne duran

siempre, van cayendo a lo largo del año para renovarse. Si os fijáis en el suelo de debajo de

uno de estos árboles veréis las hojas que han caído.


T. Jennings, Els arbres. Ed. Cruïlla



1. Relaciona cada idea con el párrafo en que aparece:

a) El sol es necesario para la vida del árbol. Párrafo

b) Las hojas de los árboles son diferentes. Párrafo

c) Las hojas fabrican alimentos. Párrafo

d) Los árboles de hoja caduca pierden sus hojas en invierno. Párrafo

e) La clorofila es verde y está en las hojas. Párrafo

f) Los árboles de hoja perenne conservan sus hojas. Párrafo

2. Completa el siguiente resumen con las informaciones del texto:

Las hojas de los árboles tienen

La clorofila es

La clorofila utiliza el sol

Los árboles de hoja caduca pierden

Los de hoja perenne se renuevan

3. Responde con tus palabras a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es la función de las hojas de los árboles?

b) ¿Y la de las raíces?

c) ¿Qué le ocurre al árbol si no hay bastante sol?

d) ¿Cómo llegan los nutrientes de la tierra a las hojas?

4. Clasifica los siguientes árboles según el tipo de hoja que tienen: roble, pino, encina, fresno,

haya, laurel, manzano.

5. Explica cómo se alimentan los árboles.


 Titanic II (Txina)


 TITANIC II.a 2018an ITSASORATUKO DA

Titanic II.ean bidaiatzea posible izanen da 2018tik aurrera. Gurutzontzi ospetsuaren naufragioaren hondakinak ez dira hondotik aterako. Ez horixe! Beste gurutzontzi bat egiten ari dira, dekoratu berberekin, baina segurtasun arloko teknologia berrienarekin. Blue Star Line konpainia, transatlantikoaren jabea, itsasontzi haren kopia zehatza bukatzen ari da. Ontzienpresakoen asmoa da Titanic II.ak lehen ibilbidea Jiangsu-tik (Txina) Dubaira egitea.

Jatorrizko Titanicen neurriak hauek ziren: luzera, 269,06 metro; zabalera, 28,19 metro; eta gehienezko altuera, 53,3 metro. Bidaiariek bederatzi bizkar edo kubiertatan bidaiatzen zuten, ordaintzen zuten txartelaren arabera bereizita; bizkarrik merkeenak behean zeuden, motorretatik hurbil. Itsasontzian 2.787 bidaiari joan zitezkeen. Itsasontzi berria gaur egungo gurutzontziak baino askoz ere txikiagoa izanen da –gaur egungoak, luzera, 300 metrotik gorakoak dira; zabalera, 40 metrotik gorakoak, eta hamabi bizkar baino gehiago dituzte, 3.000 bidaiaritik gora hartzeko modukoak, gainera–.

Itsasontzia egiteko jatorrizko itsasontziaren planoak eta zuri-beltzeko argazki zaharrak erabiltzen ari dira. Titanic berriaren irudietan, ordenagailuarekin diseinatutakoetan, luxuzko saloietara sartzeko erabiltzen ziren zur landuko eskalinata handiak erakusten dira.

Erretzaileendako gelaren giro esklusiboa erakusten dute. Era berean, garai hartako modernismoa gogora ekartzen digun kafetegi paristarra erakusten digute.

Ganberetan ere XX. mende hasierako altzariak erakutsiko dira. Segur aski Titanic II.ean marketeria fina paratuko dute turista klaseko kamaroteetan.

Aginte-zubian ez zaio kontzesiorik eginen historiari. Lehen lerroko leihateen aurrean lema zaharra paratzeko tokia utziko da, beharbada. Haren atzean panel konputerizatua dago, itsasontzia gidatzeko radarrekin, sonarrekin eta telekomunikazio ekipoekin.

Titanic 1912ko apirilaren 14tik 15erako gauean hondoratu zen, 
iceberg baten kontra jo ondoren.

Titanic 1912ko apirilaren 14tik 15erako gauean hondoratu zen, iceberg baten kontra jo ondoren. Istripuan 1.500 lagun hil ziren. Orain, aukeratutako lehen ibilbidean, itsasontziak izanen lukeen arriskurik handiena tifoi bat edo tsunami bat izanen litzateke eta gurutzontzi modernoen segurtasun-baliabide teknikoei esker, bidaiari guztien bizia salbatuko litzateke.


------------------------------------------------

Erantzun ezazu hurrengo galderak:


1. Zer egin nahi du Blue Star Line konpainiak?

  • A. Titanicen hondakinak azaleratu.
  • B. Lehen aldiz Titanic II.ean nabigatu.
  • C. Titanicen Dubairaino bidaiatu.
  • D. Titanic II.ean nabigatu, norabide finkorik gabe.


2. Zein dira jatorrizko itsasontziaren eta itsasontzi berriaren arteko aldeak?

  • A. Itsasontzi berria handiagoa da.
  • B. Itsasontzi berriaren apaindura desberdina da.
  • C. Itsasontzi berriaren segurtasuna handiagoa da.
  • D. Itsasontzi berriaren diseinuak ez du zerikusirik jatorrizkoarekin.


3. Titanicen kopia eraikitzen bukatu da?

  • A. Ez, ez dituztelako oraindik beharrezko baimenak.
  • B. Ez, oraindik eraikitzen ari direlako.
  • C. Ez, oraindik ez direlako sortzen hasi.
  • D. Ez, lehen bidaia ustez 2018an eginen delako.


4. Bidaiariek ez zuten bizkar edo kubierta berean bidaiatzen. Zerk eragozten zien?

  • A. Zer ezbehar gertatu zen hondamendiaren gauean?
  • B. Zein herrialdetatik aterako da Titanic II.a?
  • C. Zer erabili da Titanic berriaren barneko irudiak diseinatzeko?


5. Titanic II.a gaur egungo gurutzontziak baino itsasontzi txikiagoa izanen da?

  • A. Bai, gaur egungo gurutzontzien luzerarik hartzen ez duelako.
  • B. Bai, hamabi bizkar edo kubierta izanen dituelako.
  • C. Ez, Titanic inoiz eraiki den itsasontzirik handiena izan delako.
  • D. Ez, bidaiari-kopuru bera garraiatuko duelako.


6. Nondik lortu dituzte Titanic II.a eraikitzeko datuak?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________


7. Titanicen eta Titanic II.aren artean, zer alde izanen da erabat desberdina?

  • A. Kafetegi paristarra.
  • B. Luxuzko saloiak.
  • C. Erretzaileendako gelak.
  • D. Aginte-zubia.


8. Ibilbide bat aukeratu da. Zerk hondora lezake Titanic II.a?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________


9. Titanic II.ari ezbeharren bat gertatuko balitzaio, nor salbatuko litzateke?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________


10. I"Titanic II.ena berriro itsasoratuko da"  testuaren 10 lerroko laburpen bat idatzi ezazu:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________





ENPERADOREAREN HIRU GALDERAK

Behin batean enperadore batek bere buruari esan zion norbaitek hiru galdera hauek erantzuten

jakinez gero ez zuela sekula hutsik eginen. Honako hauek dira:

Zein da gauzak egiteko unerik onena?

Zein dira pertsonarik garrantzitsuenak?

Zer da garrantzitsuena?

Enperadoreak sari handia eskaini zuen; hiru galdera horiek erantzuten zituenak lortuko zuen

saria. Erantzunak zernahi izan ziren, baina enperadorea ez zen bakar batekin ere gustura

gelditu; ez zuen saririk eman. 


Hausnarrean zenbait gau eman ondoren, enperadoreak deliberatu zuen mendian bizi zen

ermitau agure bati bisita egitea, hura omen baitzen gizonik argiena. Enperadorea

agurearengana hurbildu zen eta hiru galdera horiek egin zizkion. Ermitaua baratzean ari zen,

aitzurrean. Enperadoreak esandakoa adi entzun bazuen ere, ez zuen deus ere esan eta lanean

segitu zuen.

Enperadoreak agureari begiratu zion eta konturatu zen oso nekatuta zegoela.

—Emadazu aitzurra eta zuk atseden hartu bitartean nik aitzurtuko dut alorra –esan zuen.

Halaxe gertatu zen: ermitauak atseden hartu zuen eta enperadoreak lan egin zuen. Ordu

batzuen buruan, enperadorea asko nekatu zen. Aitzurra lurrean utzi zuen eta esan:

—Nire hiru galderei erantzuteko gai ote zinen jakitera etorri nintzen, baina ezin badidazu

erantzun bat ere eman, esadazu eta nire jauregira itzuliko naiz.

— Entzun duzu norbait lasterka? –galdetu zion bat-batean ermitauak enperadoreari, sasi artean

hatzarekin norbait seinalatzen zuen bitartean. Halaxe zen. Sasi artetik gizon bat atera zen

lasterka, eroaren pare, urdailean odolean zuen zauria eskuekin estaliz. Enperadorea eta

ermitaua hurbildu zitzaizkionean, zorabiatu zen. Atorra ireki zioten eta ikusi zuten gizonak

labankada handia zuela. Enperadoreak zauria garbitu eta atorrarekin zauria lotu zion.

Biharamunean, enperadorea iratzarri zenean, zauritua parez pare aurkitu zuen, begirada berari

iltzatua.

—Mesedez, barka iezadazu.

—Baina, zer egin duzu nik zuri barkatu behar izateko? —galdetu zion enperadoreak.

—Ez nauzu ezagutzen, Maiestate. Zure arerio gupidagabea nintzen eta mendeku hartuko nuela

zin egina nuen, azken gerran gure anaia hil baitzenuen eta nire ondasunak bahitu baitzenituen.

Gizonak solasean segitu zuen eta, sasi artean gordea zegoela, azaldu zuen enperadorea

menditik noiz jaitsiko zain gelditu zela, hari eraso egiteko. Alabaina, enperadorearen zain

zegoen guardietako batek etsaia zela ezagutu eta zauritu zuen. 


—Ihes egitea lortu nuen, baina zuk aurkitu eta lagundu izan ez bazenit, seguruenik hilda

egonen nintzatekeen. Hara! Nik zu hil nahi eta zuk niri bizia salbatu. Lotsatuta eta eskertuta

nago, aldi berean.

Enperadorea gizon haren istorioa ezagutzeaz poztu zen eta ondasunak itzuli zizkion. Gizon

hark alde egin zuenean, enperadoreak ermitauari begiratu eta esan zion:

—Orain abiatu behar dut, nire galderen erantzuna aurkitu behar baitut inondik inora ere.

Ermitaua barrez hasi zen eta hala erantzun zion:

—Zure galderak jadanik erantzunda daude, maiestate.

—Nola, bada? —erantzun zuen enperadoreak, harrituta.

—Atzo, zure Maiestateak ez balit aitzurrean lagundu, gizon horrek eraso eginen zizukeen,

etxera itzultzean. Orduan damutuko zenuen nirekin ez gelditu izana. Beraz, denbora-tarterik

garrantzitsuena nire lorategian aitzurrean egiten emandako denbora izan zen, pertsonarik

garrantzitsuena ni neu nintzen eta ahalegin garrantzitsuena niri laguntzea izan zen. 


Geroago, zauritua lasterka hona etorri zenean, unerik egokiena haren zauria sendatzen eman

zenuen denbora izan zen, zuk zaindu izan ez bazenu hilda egonen baitzen eta harekin

adiskidetzeko aukera galduko baitzenuen. Hala, bera izan zen pertsonarik garrantzitsuena eta

helbururik garrantzitsuena, berriz, haren zauria sendatzea.

Gogoan izan une garrantzitsua bakarra dela eta une hori orain dela. Une hau, oraingoa, da

menderatzen dugun bakarra. Pertsonarik garrantzitsuena beti zure ondoan dagoena da, zure

aurrean dagoena, zinez ez baitakizu etorkizunean beste inorekin traturik izanen duzun. Asmorik

garrantzitsuena da zure ondoan dagoen pertsona hori zoriontsua izatea, horixe baita bizitzaren

asmo bakarra. Zer izan daiteke gauza xumeagoa edo garrantzitsuagoa?

Lev Tolstoi, Ipuinik onenak. (Egokitua)

1. Enperadoreak egindako galderen artean, zer hiru ideia nagusi ageri dira?

A. Unea, pertsonak eta bizitzaren une bakoitzeko ekintzarik egokienak.

B. Denbora, tokia eta bizitzeko pertsonarik egokienak.

C. Pertsona, eta gauzak egiteko unerik desegokiena eta unerik egokiena.

D. Denbora, pertsonarik interesgarriena eta bizitzan egin dezakezun gauzarik

garrantzitsuena. 


2. Zer nahi du enperadoreak hiru galdera horiek egitean?

A. Bere inperioan barna bidaiatzea.

B. Zoriontasunik handiena aurkitzea.

C. Bere inperioko pertsonarik abilena izatea.

D. Gai guztiak asmatzea.

3. Mendekoek eman dizkioten erantzun guztien aurrean, zergatik ez du

enperadoreak inolako saririk eman?

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

4. Enperadoreak nola jakin zuen zein ziren erantzun zuzenak?

A. Zenbait astez hausnarketa eginez.

B. Muino batera igoz aspaldiko adiskide bati bisita egiteko.

C. Ermitauaren hausnarketak entzunez.

D. Jauregira itzuliz.

5. Zer harreman dago zauritutako gizonaren eta enperadorearen artean, elkar

ezagutu aurretik?

A. Etsaiak dira.

B. Adiskideak dira.

C. Elkarri mendeku egin nahi diote.

D. Harreman ona dute. 


6. Zein da zauritutako gizonaren jatorrizko plana?

A. Enperadoreari eraso egitea mendi gainean.

B. Enperadoreari eraso egin eta hiltzea.

C. Enperadoreari bere ondasunak erreklamatzea.

D. Enperadorea zauritzea bere anaia gogoan.

7. Testua irakurri ondoren, zure ustez, nolakoa zen enperadorea?

A. Iraunkorra, bihotz onekoa eta gogotsua.

B. Ulerkorra, zikoitza eta tematia.

C. Burugogorra, txoriburua eta eskuzabala.

D. Mendekatzailea, setatia eta borrokalaria.

8. Zer esan nahi digu Lev Tolstoik?

A. Orainaldia bizi behar da, etorkizuneko planak eginez.

B. Egungo unea baloratu behar da eta zure lagunei lagundu behar diezu.

C. Orainaldia bizi behar da eta zure ondoan dagoenari lagundu behar diozu.

D. Orainaldia baloratu behar da eta nork bere zoriontasuna bilatu behar du.

9. Testuaren egilearen arabera, nolakoak izan behar dugu?

A. Interesatuak. 

B. Zuhurrak.

 C. Buruarinak. 

D. Eskuzabalak

2021(e)ko urriaren 7(a), osteguna

Lengua castellana (partes y tipos del texto / prefijos y sufijos /

Las colinas verdes son lugares tranquilos.



1- En el siguiente fragmento del cuento Giovanni y Andrea, de Roberto Fontanarrosa, marca con distintos colores la parte narrativa (rojo), la parte descriptiva (azul) y la parte dialogada (verde):


   La brisa era ligeramente tibia y traía un aroma a lino, trigo y grosella. Ellos ya habían corrido hasta cansarse por el borde de la colina, hollando con sus pies el pasto tierno y gritando sus nombres al viento.

 —¡Giovanni!

 —¡Andrea!

   Luego, ella, ebria de juventud y libertad, había desconcertado a Giovanni gritando otros nombres, de hermanas, de tías, de vecinos, de firmas comerciales y hasta el glorioso nombre de Luiggi Villoresi, el intrépido devorador de rutas, héroe de todos los adolescentes.


2- Relaciona con flechas los tipos de texto de la columna de la izquierda con la finalidad que pretenden, reflejada en la columna de la derecha:

  •  Descriptivo                             Convencer a alguien.
  •  Narrativo                                Reflejar una conversación.
  •  Dialogado                               Dar pautas para hacer algo.
  •  Expositivo                              Contar una película.
  •  Argumentativo                       Decir cómo es una ciudad.
  •  Instructivo                              Informar sobre los tipos de peces.


3- Clasifica los siguientes textos según la forma del discurso y el ámbito de uso:


 TEXTO A:

 Para asar carne en la parrilla del microondas.

 1. Recorte el exceso de grasa de la carne. Corte la grasa, asegurándose de no cortar el magro.

 2. Distribuya la carne en el soporte de la parrilla. Unte con mantequilla derretida o con aceite.

 3. Dé la vuelta a la carne a mitad del asado.


 TEXTO B:

 La hipertermia consiste en un aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal. La hipertermia suele ser de tipo local (consecuencia de una inflamación) o general (provocada por enfermedades infecciosas).

Esta afección genera un desequilibrio fisiológico causado por la carencia de agua y por el creciente gasto metabólico.


4- Con ayuda del diccionario, clasifica estos términos: retoño, ancestros, vástago, primogénito, progenitor, benjamín, antepasados.

  •  Términos relacionados con los ascendentes: 
  •  Términos relacionados con los descendientes: 


5- Explica el significado de estas expresiones y escribe una oración con cada una de ellas. Si lo necesitas, usa el diccionario:

  •  Hacer el primo:                  
  •  No tener abuela:


6- Cita los rasgos que indican que el siguiente texto es literario. ¿A qué género literario pertenece? Argumenta tu respuesta.


 Platero, no sé si con su miedo o con el mío, trota, entra en el arroyo, pisa la luna y la hace pedazos. Es como si un enjambre de claras rosas de cristal se enredara, queriendo retenerlo, a su trote…

J.R. Jiménez, Platero y yo.


7- Forma cuatro nuevas palabras combinando prefijo, palabra y sufijo:


8- En las siguientes palabras, separa los lexemas de los morfemas, explica el significado de los prefijos y clasifícalas en simples, derivadas o compuestas: 

  • antipersona =
  • ilegal =
  • camellos =
  • saltarían =
  • posavasos =
  • manual =
  • amoral =


9- Escribe la familia léxica de las siguientes palabras:

  • caja =
  • ojo =
  • hoja =


10- Rodea con un círculo las palabras cuya división silábica sea incorrecta. Corrígelas:

  •  pa-u-sa se-réis
  •  trans-por-tar caó-ti-co
  •  a-so-ciá-is trac-ción



"El aspecto de mi familia" (comprensión lectora)

La familia es fundamental en nuestras vidas.


-Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:


"El aspecto de mi familia"

Vista en conjunto, aquella tarde mi familia no ofrecía un aspecto demasiado atractivo, pues el clima reinante había traído consigo la habitual serie de males a que éramos propensos. A mí, tirado en el suelo mientras etiquetaba mi colección de conchas, me había provisto de un catarro que parecía haberme fraguado en el cráneo, obligándome a respirar estertóreamente (1) por la boca abierta. Para mi hermano Leslie, arrebujado con expresión ceñuda junto al fuego, llegó una inflamación interna de oídos, que le sangraban lenta pero persistentemente. A mi hermana Margo le había deparado un surtido fresco de acné sobre su rostro ya de antes moteado como un velo de puntitos rojos. Para mi madre hubo un opulento y burbujeante resfriado, sazonado con una pizca de reuma. Solo mi hermano mayor Larry se mantenía ileso, pero suficientemente irritado a la vista de nuestros alifafes (2).

Gerald Durrell, Mi familia y otros animales, Alianza Editorial.


-Significado de algunas palabras aparecidas en el texto:

(1) estertoreamente: ruidosamente.

(2) alifafe: achaque, dolencia leve.


-Contesta las siguientes cuestiones:

1- ¿Quién cuenta la historia? ¿Podría decirse que es un texto autobiográfico? ¿Por qué?


2- Enumera los componentes de su familia y anota al lado la dolencia que padecía cada uno.


3- Con la ayuda del diccionario, explica qué significan estas frases del texto:

  • a) el clima reinante;
  • b) parecía haberme fraguado en el cráneo;
  • c) surtido fresco de acné.


4- Según la forma del discurso, ¿qué tipo de texto es? Justifica tu respuesta.


5- ¿En qué género literario lo encuadrarías? ¿Por qué?


6- Separa los lexemas de los morfemas (flexivos o derivativos) en las siguientes palabras del texto y clasifícalas en simples, derivadas o compuestas:

  • familia burbujeante reinante
  • pizca puntitos rojo


7- Elige dos palabras del texto y escribe su familia léxica.


8- Extrae del texto tres palabras variables y tres invariables.


9- Separa en sílabas estas palabras del texto:

  •  atractivo colección cráneo
  •  mantenía fuego fraguado