2024(e)ko urriaren 1(a), asteartea

Ekosistemak

Ekosistemak: harremanak eta nutrizioa

Mehatxatutako ekosistemak

Ekosistemak

 

Zebra talde bat Afrikako sabanan.


Ekosistema bat elkarreragiten duten organismoen eta haien ingurunearen komunitate bat da.

Pertsona askok animaliengan bakarrik pentsatzen dute ekosistemei buruz ikasten dutenean,

baina ekosistema batek animaliak, landareak eta gauza EZ bizidunak ditu.

Animaliek harkaitz eta zuhaitz hilen barruan ezkutatu behar dute.

Ura behar da edateko eta animalia batzuk uretan bizi dira.

Airea ere ekosistema baten zati ez-bizia da: animalia guztiek behar dute airea.


Ekosistema motak:

  1. Lurreko ekosistemak: basamortuak, oihanak, basoak eta sastrakak.

  2. Ekosistema urtarrak: ibaiak, lakuak eta itsasoak.

  3. Ekosistema mistoak: kostaldeak eta hezeguneak.

Ekosistema batzuek zerbitzu bereziak eskaintzen dituzte mundu guztiarentzat.

Adibidez, oihan tropikalek Lurraren % 6 soilik estaltzen duten arren,

atmosferan oxigenoaren % 40 inguru sortzen dute fotosintesiaren bidez.


Beste ekosistema batzuek elikagaiak, botikak eta material erabilgarriak ekoizten dituzte,

hala nola kautxua eta zura.



Organismoek beren premia espezifikoak asetzen direnean bakarrik irauten dute bizirik

ekosistema batean.


Los organismos solo sobreviven en un ecosistema cuando se satisfacen sus necesidades específicas.

Intsektu bat hosto bat jaten baso batean.


Organismo guztiek dituzte beharrak, hala nola janaria, ura eta airea.

Ekosistemako organismoen beharrak betetzen ez badira, ezin dute bizirik iraun.

Animaliek janaria, ura eta aterpea behar izaten dituzte.

Adibidez: oreinek bazka jan behar badute eta bizi diren lekuak (ekosistema) ez badu larrerik,

beste leku batera aldatu behar dute edo bizirik ez irauteko arriskua hartu.



Ekosistema osasuntsu batek organismo mota asko ditu.


Un ecosistema sano tiene muchos tipos diferentes de organismos.

Txori bat habian bere txitak zaintzen.


Ekosistema batean pentsatzen duzunean, baso batean adibidez, organismo asko daude

garrantzitsuak direnak. Zuhaitzak, oreinak, landareak, txoriak, urtxintxak eta intsektuak

ekosistemaren kide nabarmenak dira. Ekosistema batean bizi diren askoz organismo

gehiago ez dira hainbeste nabaritzen.


Askotan ahaztu egiten ditugu bakterio, onddo eta intsektu ñimiño guztiak, horiek ere

garrantzitsuak baitira. Ekosistemak organismo askoren mende daude orekan mantentzeko.

Oreka hori eteten denean, organismoek ezin dute aurrera egin eta batzuk hil ere egin daitezke.

Gizakiek eragin ditzaketen aldaketen artean daude kutsadura, deforestazioa, lurraren garapena

edo ura bezalako baliabide gehiegi ateratzea. Ekosistemak babesteko erabaki egokiak hartzeak

izaki bizidun guztiek bizitzen eta aurrera egiten jarrai dezaten lagunduko du.

Garrantzitsua da gogoratzea alterazio guztiak ez dituztela gizakiek eragiten,

batzuk naturalki gertatzen baitira.



Organismo sartu berriek ekosistema baten oreka alda dezakete.


Basurde talde bat baso mediterraneo bateko sastraken artean.


Gizakiek ekosistemetan eragiten duten beste modu bat espezie inbaditzaileak sartzea da.

Espezie inbaditzaileak ekosistema horretan berez aurkitzen ez diren izaki bizidunak dira.

Oreka naturala aldatzen dute. Txerri basatiak duela mende asko sartu ziren Estatu Batuetan.

Urtero milaka milioi dolar eragiten dituzte laboreen kaltetan. Txerri basatiek edo basurdeek

indioilar-arrautzak eta beste animalia batzuk jaten dituzte. Beren jatorrizko ingurunean

ez daudenez, txerri basatiek ez dute harrapari naturalik, eta, beraz, populazioa kontrolatzea

zaila da.


Naturan, ekosistema bat harrapari-harrapakin harremanekin orekatuta dago,

populazioak gehiegi handitzea saihesten dutenak. Espezie inbaditzaileak sartzen direnean,

hiru gauza posible gerta dakizkieke dauden animaliei:


(1) Animaliak ekosistema horretara egokitu eta bertan gera daitezke.


(2) Dauden animaliak hil egiten dira.


(3) Animaliak beste leku batera joan daitezke etxe berri bat aurkitzeko.



Putzu txiki bat bere ekosistema izan daiteke.

Landareak putzu batean.

Ekosistema batean, landareak eta animaliak eskala txikian existi daitezke.



Ongarri edo pestizida gehiegi erabiltzeak ekosistemak kaltetu ditzake.

 

Arto-sail bat ureztatzea.

Pestizidek nahi baino intsektu gehiago hiltzen dituzte. Horrek intsektu gutxiago esan nahi du

animalia batzuentzat jateko. Ekosistema osoaren oreka aldatzen du.



Ekosferak zure mahaian izan ditzakezun ekosistemak dira.

Arrain ezberdinak aquarium batean.


Ekosistema txiki horiek erabat orekatuta daude eta eguzki-argi iturri bakarra behar dute.

Algak eta izkirak dituzte, eta elkarri jaten ematen diote.



Los ecosistemas

 

Los ecosistemas   

Un grupo de cebras en la sabana africana.

Un ecosistema es una comunidad de organismos que interactúan y su entorno.  

Muchas personas solo piensan en los animales cuando aprenden sobre los ecosistemas, pero en realidad, un ecosistema tiene animales, plantas y también cosas NO vivientes. Los animales necesitan esconderse dentro de rocas y árboles muertos. Se necesita agua para beber y algunos animales viven en el agua. El aire también es una parte no viva de un ecosistema: todos los animales necesitan aire. 

Tipos de ecosistemas:

  • Ecosistemas terrestres: desiertos, selvas, bosques y matorrales.

  • Ecosistemas acuáticos: ríos, lagos y mares.

  • Ecosistemas mixtos: costas y humedales.

Algunos ecosistemas brindan servicios especiales para todo el mundo. Por ejemplo, aunque las selvas tropicales solo cubren el 6% de la Tierra, producen alrededor del 40% del oxígeno en la atmósfera a través de la fotosíntesis. Otros ecosistemas producen alimentos, medicinas y materiales útiles como caucho y madera.


Los organismos sólo sobreviven en un ecosistema cuando se satisfacen sus necesidades específicas. 

Los organismos solo sobreviven en un ecosistema cuando se satisfacen sus necesidades específicas.

Un insecto comiendo una hoja en un bosque.

Todos los organismos tienen necesidades, como comida, agua y aire. Si no se satisfacen las necesidades de los organismos del ecosistema, no pueden sobrevivir. Los animales suelen necesitar comida, agua y refugio. Por ejemplo: si los ciervos necesitan comer pasto y el lugar en el que viven (su ecosistema) ya no tiene pasto, deben mudarse a otro lugar o arriesgarse a no sobrevivir.


Un ecosistema sano tiene muchos tipos diferentes de organismos.

Un ecosistema sano tiene muchos tipos diferentes de organismos.

Un pájaro en el nido cuidando a sus polluelos.  

Cuando piensas en un ecosistema, como un bosque, hay muchos organismos que son importantes. Los árboles, ciervos, plantas, pájaros, ardillas e insectos son miembros prominentes del ecosistema. Hay muchos más organismos que viven en un ecosistema que no se notan tanto. 

A menudo nos olvidamos de todas las bacterias, hongos e insectos diminutos que son igualmente importantes. Los ecosistemas dependen de muchos organismos para mantenerlos en equilibrio. Cuando ese equilibrio se interrumpe, los organismos no pueden prosperar y algunos incluso pueden morir. Las posibles alteraciones causadas por los seres humanos incluyen la contaminación, la deforestación, el desarrollo de la tierra o la extracción de demasiados recursos como el agua. Tomar decisiones acertadas para proteger los ecosistemas ayudará a que todos los seres vivos sigan viviendo y prosperando. Es importante recordar que no todas las alteraciones son causadas por humanos, algunas ocurren naturalmente.


Los organismos recién introducidos pueden alterar el equilibrio de un ecosistema.

Una manada de jabalíes entre matorrales de un bosque mediterráneo.

Otra forma en que los humanos impactan los ecosistemas es introduciendo especies invasoras. Las especies invasoras son seres vivos que no se encuentran naturalmente en ese ecosistema. Alteran el equilibrio natural. Los cerdos salvajes se introdujeron en los Estados Unidos hace siglos. Cada año causan miles de millones de dólares en daños a los cultivos. Los cerdos salvajes o jabalíes, comen huevos de pavo y otros animales. Dado que ya no se encuentran en su entorno nativo, los cerdos salvajes no tienen depredadores naturales, por lo que su población es difícil de controlar.

En la naturaleza, un ecosistema está equilibrado con relaciones depredador-presa que evitan que las poblaciones aumenten demasiado. Cuando se introducen especies invasoras, pueden suceder tres cosas posibles a los animales existentes:

(1) Los animales pueden adaptarse y permanecer en ese ecosistema. 

(2) Los animales existentes mueren.

(3) Los animales pueden mudarse a otro lugar para encontrar un nuevo hogar.


Un pequeño charco puede ser su propio ecosistema.

Plantas en una charca.

En un ecosistema las plantas y animales pueden existir a pequeña escala. 


Usar demasiado fertilizante o pesticida puede dañar los ecosistemas.

 

Riego de una plantación de maíz.

Los pesticidas matan muchos más insectos de los que se pretende. Esto significa menos insectos para comer para algunos animales. Provoca una alteración en el equilibrio de todo el ecosistema.


Las ecosferas son ecosistemas que puedes tener en tu escritorio.

 

Diferentes peces en un aquarium.

Estos mini ecosistemas están completamente equilibrados y solo requieren una fuente de luz solar. Contienen algas y camarones que se alimentan mutuamente.

------------------------------------

PREGUNTAS:

1. ¿Qué es un ecosistema? Definición:

2. ¿Qué tipos de ecosistemas existen? Menciónalos:

3. Si los animales no tienen agua ni comida, ¿pueden sobrevivir? ¿Por qué?

4. ¿Qué ocurre cuando se introducen especies invasoras?

5. Menciona un animal que te guste y di qué come y en qué ecosistema vive:



2024(e)ko ekainaren 12(a), asteazkena

Españako probintziak eta autonomia erkideak

Españak 50 probintzia eta 2 hiri autonomo ditu.
Guztiak 17 autonomia erkideetan banaturik.

Probintziak eta autonomia erdikeak:

  1. Lugo – Galicia
  2. La Coruña (A Coruña) – Galicia
  3. Orense (Ourense) – Galicia
  4. Pontevedra – Galicia
  5. Asturias – Principado de Asturias
  6. Cantabria – Cantabria
  7. Araba – Euskadi
  8. Gipuzkoa – Euskadi
  9. Bizkaia – Euskadi
  10. Nafarroa - Nafarroa
  11. La Rioja – La Rioja
  12. Huesca – Aragón
  13. Teruel – Aragón
  14. Zaragoza – Aragón
  15. Barcelona – Catalunya
  16. Girona – Catalunya
  17. Lleida – Catalunya
  18. Tarragona – Catalunya
  19. Castellón – Comunidad Valenciana 
  20. Valencia – Comunidad Valenciana 
  21. Alicante – Comunidad Valenciana 
  22. Murcia – Región de Murcia
  23. Almería – Andalucía
  24. Cádiz – Andalucía
  25. Córdoba – Andalucía
  26. Granada – Andalucía
  27. Huelva – Andalucía
  28. Jaén – Andalucía
  29. Málaga – Andalucía
  30. Sevilla – Andalucía
  31. Badajoz – Extremadura
  32. Cáceres – Extremadura
  33. Albacete – Castilla-La Mancha
  34. Ciudad Real – Castilla-La Mancha
  35. Cuenca – Castilla-La Mancha
  36. Guadalajara – Castilla-La Mancha
  37. Toledo – Castilla-La Mancha
  38. Madrid – Comunidad de Madrid
  39. Ávila – Castilla y León
  40. Burgos – Castilla y León
  41. León – Castilla y León
  42. Palencia – Castilla y León
  43. Salamanca – Castilla y León
  44. Segovia – Castilla y León
  45. Soria – Castilla y León
  46. Valladolid – Castilla y León
  47. Zamora – Castilla y León
  48. Islas Baleares – Islas Baleares 
  49. Las Palmas – Canarias
  50. Santa Cruz de Tenerife – Canarias

Hiri autonomoak:

  1. Ceuta
  2. Melilla


2024(e)ko maiatzaren 10(a), ostirala

Kaktusa

 Kaktusa



Izen zientifikoa eta familia
Kaktusa landare mota bat da. Bere izen zientifikoa “cactus” da eta "Cacteacea" familiakoa da.


Itxura
Bere itxuraz hitz egiten badugu, aipatu bezala arantzak ditu eta kolore berdekoa da. Tamainak ere ezberdinak dira, kaktus batzuk handiak dira eta beste batzuk txikiak.

Kaktusaren loreak

Berezitasunak
Kaktusek ez dute hostorik. Batzuk ordea lorea izaten dute eta kaktusen lore horiek kolore ezberdinetakoak izaten dira.


Ugalketa
Ugalketari dagokionez, hazien bidez ugaltzen dela esan dezakegu. Kaktus baten lorean dagoen polena beste kaktus batera iristen denean, bertan sartzen da eta fruitu txiki bat sortzen da. Fruitu txiki honen hazia lurrera iristen denean kaktus berria hazten da.


Kaktusak basamortu batean

Bizi-tokia edo habitat
Kaktusaren bizi baldintzak gogorrak izaten dira, eta landare berezi hau hazteko beroa egin behar du. Horregatik kaktus gehienak basamortuetan bizi dira. Argi asko eta ur gutxi behar izaten dute, horregatik udaberrian eta udan loratzen dira. Ondo hazteko hondarrezko lurzorua ditu gustokoenak.

Kaktusak lurralde ezberdinetan bizi dira, beti ere basamortuetan; Amerikan, Afrika tropikalean, Madagaskarren eta Ceilanen bizi dira.

Kaktusaren fruitua


FRUITUA
Tuna, pala pikua edo piku pikua izenez ere ezagutzen da. Anglohiztunek prickly pear, "madari arantzaduna" deitzen diote, ezaugarri fisikoak argi eta garbi aipatuz.


Osasuna zaintzeko
UHIN ELEKTROMAGNETIKOAK XURGATZEKO
Ez dute ondorio kaltegarririk osasunean. Ordenagailu baten ondoan dagoen kaktus batek xurgatuko ditu hura lortzen duten erradiazio elektromagnetikoak. Uhinek lerro zuzenean bidaiatzen dute; beraz, pantaila gisa balio izatea nahi badugu, kaktusa ordenagailuaren eta gure artean jarri beharko genuke, monitorea estaliz.


ALOE VERA
Landare goxo honek historia luzea du munduko eskualde tropikal eta subtropikal lehorrenetan, landare apaingarri zein sendagarri gisa. Beheko hostoak ebakita lortzen den gelak orbaintzeko propietateak ditu, eta zauriak eta erredurak sendatzeko erabil daiteke.



Galderak:
1.- Zein da kaktusaren izen zientifikoa?
2.- Zein familiakoa da kaktusa?
3.- Zein itxura dute kaktusek?
4.- Zein motatako ugalketa mota dute kaktusek?
5.- Zein da kaktusaren bizi-tokia?
6.- Kaktusaren inguruan irakurri duzunaren 5 lerroko laburpena egin:

2024(e)ko apirilaren 24(a), asteazkena

Bigarren Mundu Gerra 1939 - 1945 La Segunda Guerra Mundial

  

Bigarren Mundu Gerrako ikasgai batzuk ikasleei azalduta.


David Gómez ikasleei hitzaldia eskeintzen.

La Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)

Hoy vamos a hablar de la Segunda Guerra Mundial. Empezó en septiembre de 1939, comenzó con la invasión de Polonia. Los alemanes, que después de la Primera Guerra mundial, la verdad es que como no se hicieron las cosas nada bien, puesto que en teoría Alemania no podía tener armamento. A raiz de esta situación adversa para Alemania vino el auge del partido nazi y con el la aparición de un personaje como Hitler. 

Hitler era un dictador que tuvo Alemania, el cual fue elegido democráticamente. En 1933 Hitler ganó las elecciones y llegó al poder, pero al final trajo una gran destrucción. Una persona tan mala y con tanta maldad como tuvo él, consiguió armar Alemania y en septiembre de 1945 invadió Polonia. Conquistó Polonia en dos tres días porque tenían una tecnología asombrosa.  Alemania lo que consiguió hacer fue tener una tecnología brutal muchísimo superior a todos los a todos los ejércitos de occidente vamos quitando Estados Unidos pero por lo demás fue muy superior en todo conquistaron países super países como Francia prácticamente nada en días en días.

Esta guerra para Europa fue lo peor, porque Europa con la Segunda Guerra Mundial quedó completamente devastada, porque todas las guerras prácticamente fueron en suelo europeo. Luego también hubo por el Pacífico, también se dieron leña en África, guerras hubo por todos lados, pero al final era más que nada para conseguir recursos y todo ese tipo de cosas que necesitan los ejércitos para funcionar.


Las batallas más conocidas de la Segunda Guerra Mundial:

  • El Desembarco de Normandía (1944).
A lo largo de la Segunda Guerra Mundial hubo muchos momentos muy claves. El desembarco de Normandía (6 de junio de 1944) fue uno de ellos. Ahí los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra entraron en Francia a liberar toda Europa, porque Europa entera estaba conquistada por los nazis menos España, la cual había sufrido una guerra civil fratricida (1936 - 1939).  

Los tres ejércitos de los Aliados se pusieron de acuerdo e hicieron el desembarco en Normandía, unas playas que estaban muy fortificadas en el norte de Francia junto al Canal de la Mancha, y  prácticamente, los aliados antes de poner el pie en tierra los acribillan los alemanes. Estos tenían ametralladoras que podían disparar 300 balas por minuto. ¿Os podéis imaginar la potencia de fuego que tiene ese arma? Más la artillería machacando las playas de Normandía. Fue una carnicería y después de una gran batalla los aliados consiguieron desembarcar.

Previamente habían saltado los paracaidistas sobre Normandía, a la noche anterior, pero fue un poco fracaso porque como los alemanes que eran muy buenos estrategas se lo olían inundaron los campos entonces muchísimos muchísimos par caiguas murieron ahogados porque no les daba tiempo de quitarse todo el equipo que llevaba t cuenta que un soldado podía llevar entre 30 a 40 kg de equipamiento o sean imaginaros lo que puede pesar 30 kg encima pues para abajo.

  • El cerco de Stalingrado (1942 - 1943).
Más adelante hubo varias batallas. Fueron unos años muy duros (1939 - 1945), porque el desembarco de Normandia fue en 1944, pero al final los Aliados consiguieron llegar a Berlín (1945).  Esta guerra  provocó mucha muerte y muchas batallas, la más conocida fue la de Stalingrado, entre agosto de 1942 y febrero de 1943. Sucedió en Rusia, después de que los alemanes rompieran el pacto con los rusos (Molotov-Ribbentrop, 1939). Antes de 1942 Hitler era aliado de Rusia. Lo pasa es que Hitler decidió atacar a Rusia y abrió la guerra por dos frentes: por un lado el ejército alemán luchaba en Europa occidental, en Francia e Inglaterra,  y por otro lado en Europa oriental, en Rusia. Esta situación fue algo que Alemania no pudo mantener. 

La batalla de Stalingrado fue brutal, la ciudad quedó completamente destruida pero Hitler no dejaba dar ni un paso atrás y al final cayeron derrotados estaba la ciudad tan devastada que los rusos los rusos lo único que tenían era gente gente y más gente y más gente entonces bueno tuvieron un buen general que consiguió formar a un montón de francotiradores y escondidos entre las ruinas de la ciudad que no quedaba absolutamente nada en pie pues consiguieron echarle freno a los alemanes y luego los cercaron porque como los alemanes se metieron en la ciudad en Stalingrado los cercaron por fuera y los mataron de hambre no les llegaba suministros se comían los caballos que tenían y una vez que se acabaron los caballos y llegó el invierno otra vez ten en cuenta que los inviernos de Rusia pues pueden tener - 40º o - 30º y la falta de recursos, no tener dónde refugiarse ni qué comer, y acabaron en retirada. Al general que dio la orden de dicha retirada le costó la vida, porque había orden de Hitler de que no podían dar ni un paso atrás. Al final algunos soldados alemanes consiguieron reagruparse y en el último momento escapar.

  • Las campañas del Pacífico y la bomba atómica. Estados Unidos vs. Japón (1942 - 1945).
Estados Unidos era un país neutral, pero Japón les atacó en su propio suelo, en Hawai, en la base de Pearl Harbor. En esta isla del océano Pacífico Estados Unidos concentraba  el grueso de su flota del Pacífico. Los japoneses pensaron que atacando Pearl Harbor por sorpresa, les conseguirían destruir todos los barcos y Estados Unidos no podría atacarlos en el Pacífico nunca. 

Aun así y dentro de los golpes de suerte que puedes tener en una guerra, los principales barcos de Estados Unidos estaban en la mar. Los japoneses, con el almirante Yamamoto, les infringieron una gran derrota, y destruyeron una parte de su armada. Pero tampoco fue el final y ahí ya Estados Unidos se involucró en la guerra más a fondo. De hecho las campañas del Pacífico fueron seguramente las más salvajes.

Hubo batallas en todos los frentes, porque al final en los frentes los soldados luchaban para sobrevivir, como fue en el frente occidental de Europa. Los soldados querían que acabara la guerra para volver a casa, pero los japoneses no. Los japoneses no entendían lo que era volver a casa. Los japoneses iban a la guerra a morir, única y exclusivamente a defender su país. De esta forma,  antes de ser capturados por supuesto se suicidaban o escondían una granada y cuando iban a ser capturados o ver si estaban vivos, la hacían estallar para intentar matar al mayor número de americanos posibles. De esta forma los americanos se dieron cuenta que luchar contra los japoneses era muy difícil, puesto que luchar contra alguien así, que solamente querían morir por su patria, tenían que ir conquistando isla por isla, con el desgaste de vidas humanas que acarreaba esta estrategia. 

De esta forma, los estadounidenses para ir acercándose a Japón y poder aproximarse con sus aviones para poder lanzar ataques era una batalla muy difícil. Si en una isla había un millón de japoneses, para vencerlos los americanos tenían que acabar con todos.

Ante la imposibilidad de conquistar Japón, Estados Unidos tomó una decisión que acabó con la guerra en un momento. En agosto de 1945 Estados Unidos lanzó en territorio japonés dos bombas atómicas; una en Hiroshima, el 6 de agosto, y la segunda en Nagasaki, el 9 de agosto. Este ataque fue la primera vez que se usaba un arma nuclear contra la población civil. 

Después del lanzamiento de la primera bomba atómica en el acto, en el momento, según explotó la bomba, murieron 60.000 personas, según cayó la temperatura que se generó en el aire fue de un millón de grados. La gente se deshacía y tenía tanto calor que se echaban a los ríos para intentar salvarse, pero los ríos estaban hirviendo.

Así fue cómo los americanos acabaron con la resistencia japonesa, automáticamente se rindieron el 15 de agosto de 1945. Pero no debemos olvidar que primero la guerra había acabado en Europa, cuando se rindió Alemania el 7 mayo de 1945. Los alemanes se vieron tan acorralados en Berlín, ya que estaban los ejércitos soviéticos, estadounidenses y británicos a escasos kms de la capital alemana, que su jefe supremo, Hitler, se suicidó, el 30 de abril de 1945. De esta forma, por la muerte de una sola persona se salvó el resto. A continuación los alemanes automáticamente se rindieron una semana más tarde, el 7 de mayo.

Después de la rendición alemana, muchos de los recursos que había que estaban luchando en occidente se los llevaron al Pacífico y ya más tarde fue cuando soltaron en agosto de 1945 las bombas atómicas en Japón. Al ejército japonés no le quedó más opción que entregar las armas, porque veían que si no había una rendición, les iban a aniquilar, y en la isla no quedaría absolutamente nada vivo, porque Estados Unidos tenía un arsenal nuclear muy poderoso.


Lecciones y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial:

  • El odio y el racismo como gérmenes de las guerras.
Durante la Segunda Guerra Mundial la convivencia entre los países se vio seriamente afectada. Esto trajo consigo una gran lección para todos, es decir, para no llegar a esos extremos de guerras las personas tenemos que aprender a solucionar nuestros problemas por medio del diálogo. De esta forma, muchas de las naciones que combatieron en la guerra tomaron la decisión de trabajar por la paz y el 24 de octubre de 1945 se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una de las enseñanzas que sacamos de la Segunda Guerra Mundial es que el racismo y el odio hacia el diferente no trae nada bueno. En dicha guerra se vio claramente el odio hacia lo que los nazis llamaban “raza inferior". Los alemanes aniquilación al pueblo judío. Más de 6 millones de judios fueron asesinados en los campos de concentración nazis. A los judíos los metían en hornos o les daban un tiro en la cabeza. Este genocidio fue un gran holocausto. 

Por otra parte, cuando los alemanes luchaban en África tenían un gran odio por las personas negras. Este racismo fue tal que que los alemanes decían que los negros no se mercían ni el balazo que se les daban. Por este motivo los ahorcaban. Racismo puro y duro, lo que hubo durante la Segunda Guerra Mundial, el odio hacía el diferente y  al no saber hablar y convivir, sin resolver los problemas como seres humanos fue aterrador.

Este odió de los alemanes por el resto de países se fue generando en gran medida por la humillación que tuvieron que soportar después de la derrota en la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918). Fue cuando se le impuso sanciones y se creó el germen del odio hacia todo y machacar a todo.

Cuando Alemania consiguió reparar su ciudades e industria, empezó a crear una gran tecnología. El pueblo alemán es un pueblo trabajador y muy ordenado. Los alemanes no tenían una gran armada, pero tenían submarinos, con los cuales atacaron a muchos barcos enemigos en el canal de La Mancha. Estos submarinos se llamaban “U boots” (Under boats, bajo los barcos, submarinos) y se dedicaban a hundir barcos mercantes.

Un barco mercante para la guerra es tan importante como uno de guerra, porque lleva equipaciones, lleva soldados, lleva comida, lleva combustibles, lleva armas, lleva de todo y entonces los alemanes los hundían. Con estos ataques navales consiguieron dar la vuelta a la guerra. Esta estrategia la tenían muy bien atada, porque dejaban a Inglaterra sin suministros, ni barcos de Estados Unidos. De hecho, los submarinos alemanes estuvieron en la mismísima bahía de Nueva York. Por lo tanto, no sólo navegaron por el Atlántico Norte o el Canal de la Mancha,  llegaron muy lejos.

  • El diálogo como la mejor estrategia para prevenir las guerras.
Para evitar las guerras lo primero que tenemos que hacer es estudiar y saber de dónde venimos; conocer la Historia para no volver a repetirlo y sobre todo tolerar. Hay que ser tolerante y hablarlo todo, no hay por qué dejar nada en el tintero. Porque algo que puedes dejar hoy, un pequeño resquemor, dentro de un año es un odio absoluto, y eso es muy difícil de corregirlo. Hay que prevenir las guerras, antes hay que hablar las cosas, hay que discutirlas, por supuesto no se puede estar de acuerdo en todo, pero el hecho de no estar de acuerdo no quiere decir que haya que acabar a palos. Son ideas diferentes que hay que respetar.

  • Trabajar la convivencia y la frustración para evitar los conflictos.
Debemos de aprender a llegar a acuerdos, resolver nuestros enfados y así nuestras frustraciones. Ante las frustraciones hay que hablarlo todo y negociar. Luego hay que saber acordar y algunas veces ceder por el bien común. Hoy cedo un poquito y mañana cedes tú. 

Uno de los datos más devastadores de la Segunda Guerra Mundial fue el número de personas que murieron por no saber convivir. En total murieron alrededor de 120 millones de personas, 40 millones de militares y 80 millones de civiles, y todo por el racismo, el odio, las envidias entre países y no haber hecho las cosas bien. Esta es la enseñanza que nos dejó esta guerra; hablando se entiende la gente y con la maldad y el poder que consiguió una persona se llegó a la destrucción más grande que ha vivido el ser humano.

                                                                                                                    David Gómez


Munduko mapa baliatuz azalpenak entzun genituen.

Gaur gure artean David izan dugu. Eskaini digun hitzaldia Bigarren Mundu Gerrari buruzkoa izan da, oso atsegina eta informatiboa izan delarik. Ikasleak adi egon dira bere hitzei eta eskeini digun Historiako ikasgaiari. 

Hitzaldi hau garatzen ari garen proiekturako oinarrietariko bat izango da:
"Jolasa eta honen garrantzia bizikidetza on bat garatzeko".

Badakizue 4 eta/edo 5 ikasleko talde txikietan lan egiten dugula, 
eta ikasleak moldatu egin behar direla akordioak lortzeko 
eta bersien lan kooperatiboa aurrera ateratzeko. 

Batzuetan, akordioetara iristea asko kostatzen zaie, 
haserretu ere egiten bait dira, baina zailtasunak gaindituz 
(portaera desegokiak, errespetu faltak eta abar aitortuz) 
eta ikasgelako erronkei aurre eginez (adibidez: antzerki baterako gidoi bat eraikitzea, 
antzerkiko paperak banatzea, eta abar), produktu bat lortzen dute 
(aurkezpen bat, antzezpen bat (antzerkia), eta abar), 
denek parte hartzen dutelarik helburu hori lortzeko, 
guztion artean estrategiak ehuntzen dituztelarik.