Idatzi itzazu hurrengo herrialdeak Europako mapan:
2020(e)ko maiatzaren 7(a), osteguna
2020(e)ko maiatzaren 6(a), asteazkena
San Petersburgo
La gran ciudad de Europa en la que en junio nunca se pone el sol
San Petersburgo, la antigua capital imperial de los zares, es bella durante todo el año, pero es ahora en junio, durante las «Noches Blancas», cuando se viste de gala y ofrece al visitante su mejor semblante. El Sol luce allí este mes durante todo el día, sin apagarse en absoluto por la noche, y con especial intensidad entre el 11 de junio y el 2 de julio.
La ciudad es ya de por sí atractiva, pero, por si no fueran suficientes los paseos por sus parques, canales y calles llenas de palacios, cuenta además con 200 museos, restaurantes prácticamente en cada esquina y una gran variedad de teatros, siendo el Mariinski y el Mijaílovski, ambos de ópera y ballet, los más afamados.
Esta impresionante metrópoli del Báltico con cinco millones de habitantes la fundó el zar Pedro I el Grande en 1703, de ahí su nombre. Se llamó también Petrogrado y Leningrado durante la época soviética. Es la segunda ciudad de Rusia después de Moscú.
Según Anna Zólotova, responsable de proyectos del Comité para el Desarrollo del Turismo en San Petersburgo, «nuestra ciudad recibe por tercer año consecutivo el reconocimiento como mejor destino cultural del mundo». Este galardón, considerado el Óscar de la industria turística, le fue concedido por última vez a la antigua capital imperial rusa el pasado diciembre de manos de la organización World Travel Awards (WTA), superando a ciudades como Londres, Nueva York, París, Roma o Venecia.
Un paseo por la avenida Nevski

Al llegar a San Petersburgo, lo primero que el viajero debe hacer para tomar contacto es darse una vuelta por la populosa avenida Nevski, la principal arteria de la ciudad. Está siempre llena de gente, da lo mismo la hora que sea o la temperatura que haga. Si se recorre toda entera desde la estación de ferrocarril de Moscú, se atravesarán los principales canales (Fontanka, Griboyédov y Moika) hasta llegar al río Nevá.
La avenida está repleta de tiendas, restaurantes, teatros y hoteles. La arquitectura es preponderantemente de los siglos XVIII, XIX, aunque hay también muchos edificios construidos en el siglo XX. Desde la Nevski se accede a la plaza de los Teatros, en donde se encuentran el Mijaílovski y el museo de Arte Ruso.
Yendo por la Nevski en dirección hacia el río, inmediatamente después de pasar el canal Moika, en el lado derecho de la avenida, está el conocido café que lleva el nombre de Alexánder Serguéievich Pushkin, el más grande poeta ruso de todos los tiempos. Degustar sus exquisitos platos en un ambiente dieciochesco, escuchando romanzas rusas, es una de las citas obligadas.
Un poco más adelante, girando a la derecha, se ve el arco del Estado Mayor, inmortalizado en la película Octubre del cineasta soviético, Serguéi Eisenstein, en una de las escenas del asalto de los bolcheviques al Palacio de Invierno (actual museo del Hermitage).
Imprescindible Hermitage

A través del arco se llega a la Plaza del Palacio, en donde se yergue majestuosa la casa de los zares. En su interior atesora miles de obras de arte. Acudir al Hermitage para gozar de sus maravillas, incluidos los aposentos de la realeza rusa, y los cuadros de los maestros europeos de todos los tiempos, entre los que se pueden contemplar, entre otros muchos, a Velázquez, Murillo, Goya o Picasso, es algo también ineludible en la ciudad de los zares.
Tras concluir la incursión por las solemnes salas del Palacio de Invierno, desde cuyos ventanales de la fachada norte se puede admirar un imponente panorama del Nevá, con la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en la orilla opuesta, se abren varias posibilidades para continuar inspeccionando la ciudad.
La primera es cruzar el puente del Palacio y ver por dentro la Fortaleza, cuya iglesia, de San Pedro y San Pablo, acoge las tumbas de todos los zares rusos desde Pedro I. También del último monarca, Nicolás II, a quien los bolcheviques fusilaron junto con toda su familia. El complejo incluye la cárcel en donde estuvieron recluidos los adversarios del zar, entre ellos el hermano mayor de Lenin. Después, las mismas celdas fueron ocupadas por los «enemigos» del nuevo poder comunista. Muy cerca se puede ver también el famoso crucero Aurora, desde donde cuentan que se disparó el cañonazo que fue la señal para comenzar el asalto al Palacio de Invierno.

Desde el Hermitage también hubiéramos podido trasladarnos a pie hasta la iglesia del Salvador sobre la sangre derramada, en el canal Griboyédov. El templo, que se terminó de construir en 1907, fue levantado en el lugar en donde murió en un atentado, el 13 de marzo de 1881, el zar Alejandro II. Lo más resaltable son sus mosaicos.
Desde allí se puede caminar por el malecón del canal Gribóyedov, ver la catedral de Kazán, en la intersección con la avenida Nevski y llegar a continuación hasta la plaza Isaákievskaya, en donde se alza la catedral de San Isaac, una de las más grandes de Rusia. Junto a ella están los hoteles Angleterre y Astoria, dos establecimientos de gran solera en San Petersburgo.
El primero es famoso porque en su habitación número 5 se suicidó en 1925 el poeta soviético, Serguéi Esenin. A pocos pasos de allí, siguiendo por el canal Moika, se llega al palacio de la Gran Duquesa, Zinaída Yusúpova, allí, en el número 94 del malecón, fue asesinado Grigori Rasputin, el monje visionario que ejerció una enorme influencia sobre el zar Nicolás II y su esposa Alejandra. El lugar es ahora un museo abierto al público y ofrece una escenificación con el mobiliario original y reproducciones de cera a tamaño natural de Rasputin y sus homicidas.
Una entrada para la ópera o el ballet
No muy lejos se encuentra el restaurante Russian Vodka Room Número 1, con su pequeño museo dedicado a la bebida alcohólica típica del país y en donde se pueden degustar sus distintas variedades. Todo ello a unos pasos del legendario teatro de ópera y ballet Mariinski, de no menos prestigio que el Bolshói de Moscú. Es aconsejable hacerse de entradas para asistir a algún espectáculo de ballet u ópera. Enfrente del teatro está el impresionante edifico del Conservatorio de Música, ahora en obras de remodelación, en donde estudiaron compositores de la talla de Chaikovski, Prokófiev o Shostakóvich.
Todo el centro de la antigua capital imperial fue declarado por la Unesco «patrimonio de la humanidad». Sin embargo, quien quiera imaginar que se encuentra en la época soviética debe darse una vuelta por la avenida Moskovski y observar su peculiar arquitectura estalinista.
Entre junio y septiembre es fundamental hacer excursiones a los palacios de verano de Petergoff (Petrodvorets), Pávlovsk y Tsárckoye Seló. Éste último contiene una sublime reproducción de la legendaria Cámara de Ámbar. Además, mirando hacia San Petersburgo desde Petergoff, se divisa la impresionante torre «Lajta», sede en la ciudad del gigante energético ruso Gazprom.
Irakurri aurretik:
1.-Ezagutzen al dituzu Errusiako hiriak? Aipatu batzuk:
2.-Ba al dakizu zein izen zuen Comunismo garaian San Petersburgok?
Irakurri ondoren:
1.-Urteko zein garaitan, egunetan, eguzkiaren printzak egun osoan zehar argitzen du San Petersburgo?
2.-Aipatu ezazu (3 gutxienez) San Petersburgoko toki interesgarri batzuk:
3.-San Pablo eta San Pedro elizetan zeintzu pertsonai esanguratzu daude hilobiratuta?
4.-Zein pertsonai esanguratzu hil zuten "Duquesa handiaren jauregia"n (Zinaída Yusúpova)?
Ariketa osagarriak:
1.-Kokatu ezazu San Petersburgo Europako mapa batean.
2.-Burutu ezazu testu honen laburpena (7 lerro):
2020(e)ko maiatzaren 4(a), astelehena
Deskonfinamendua
Jendea pasiatzen, korrika eta bizikletan.
Deskonfinamendua
Konfinamendutik aterazeko estrategiak gutxinaka ezagutzen ari gara, baina osasun krisiak eraginda irteera beste modu batera izango da, izan ere kolpean ezin izango dugu lehen egiten genuena egin. Gure herriak eta hiriak prest daude aldaketarako?
Hiriko agintariak, teknikari eta akaso epidemiologo taldeak, eraldaketa posibleak pentsatzen ari dira. Jadanik hainbat ekimen proposatzen ari dira munduko hiri handietan; New York eta Milanen, kaleak aldatuko dira bizikletentzako bideak egiteko, mugitzeko modu hau garraio publikoa baino seguruagoa baita, bizikletan gainera pertsonen arteko beharrezko distantziamantendua bideratu daiteke.
Familia bat kaletik zehar pasiatzen.
Hirietako biztanleak elkarren ondoan.
Herrietako biztanleak elkarrengandik urrun.
Deskonfinamenduaren faseak:
Adin tarte ezberdinetakoek denbora tarte zehatz batzuk dituzte:
- Kirolariak eta oinezkoak: goizeko 6:00etatik 10:00etara, eta arratsaldeko 20:00etatik 23:00etara.
- 70 urtetik gorakoak: 10:00etatik 12:00etara.
- Umeak (14 urterartekoak): 12:00etatik 20:00etara.
- 0. fasea: Prestaketa fasea (maiatzaren 4tik aurrera)
- Umeek kalera atera ahalko dute, muga batzuekin (apirilaren 26tik).
- Kirola egitera eta paseatzera atea ahalko dute helduek ere, muga batzuekin (maiatzaren 2tik aurrera, printzipioz).
- 65 urtez gorako pertsonek eta arrisku taldeetan daudenek kalera irteteko aukera izango dute, muga batzuekin (maiatzaren 4tik aurrera, printzipioz).
- 1. fasea: Arintzearen hasiera (maiatzaren 11tik aurrera, okerrik ezean). Probintzia barruan mugitu ahal izango da, jarritako baldintzen barruan.
- 2. fasea: Tarteko fasea (maiatzaren 25etik aurrera, okerrik ezean). Taberna, jatetxe eta ostatuek barnean ere bezeroak hartu ahal izango dituzte, edukiera %50era mugatuta. Zineak, antzokiak, auditorioak, aretoak, museoak e.a. ireki ahal izango dituzte, edukiera %30era mugatuta.
- 3. fasea: Malgutze faesea (ekainaren 1etik aurrera, okerrik ezean). Fase honek mugikortasunean murrizketak arintzeko helburua du.
Goian aipatu den bezala, konfinamendutik ateratzea lau fasetan egingo da. Dagoeneko prestaketa fasean dago gizartea. Haurrak joan den larunbatetik atera daitezke kalera, eta helduak hurrengo asteburutik aurrera. Etxera eramateko janaria prestatzen duten jatetxeak ere ireki ahalko dira. Gainera, kirolari profesionalek entrenatzeko aukera izango dute.
Behin hori igarota, maiatzaren erdialdera, lehenengo fasean sartuko litzateke, arintzearen fasea hain zuzen ere. Denda txikiak ireki ahalko dira. 65 urtetik aitzinerakoek lehentasuna izango dute horrelako dendatara joateko. Gainera, erlijio guneak ere ireki ahalko dira, edukieraren herena bakarrik erabilita. Garraio publikoan maskara erabiltzea gomendatuko dute, baina ez da derrigorrezkoa izango.
Bigarren fasea, tarteko fasea, lehenengo fasearen menpe egonen dela nabarmendu da. Hala, jatetxeak ireki ahalko dira, edukieraren herena bakarrik erabilita. Erakusketa gelak eta antzokiak ere irekiko dira, betiere edukieraren erdia beteta. Hezkuntzari dagokionez, agintariek nabarmendu dute ikasturte berria irailean hasiko dela, eta iraila baino lehen hiru salbuespenetarako irekiko direla ikastetxeak: selektibitatea egiteko, errefortzuetarako klaseak emateko, eta nork zaindu ez duten 6 urtetik beherako haurrak joateko.
Hirugarren fasean, malgutze fasean, mugikortasunaren debeku eta mugak altxatuko direla nabarmendu dute agintariek, eta maskararen erabilera gomendatuko dutela, eta derrigortu zerbitzu publikoak erabili nahi izanez gero; autobusa, trena edo eta metroa.
Irakurri aurretik:
1.-Nola bizi duzu konfinamendua? Aipatu zure iritzia eta sentsazioak:
2.-Nola bizi izan duzu deskonfinamenduko lehenengo egunak? Aipatu itzazu egoera batzuk: kirolik egin duzun, bizikletan ibili zaren ...
Irakurri ondoren:
1.-Aipatu itzazu deskonfinamenduak hirietan eta herrietan duen ezberdintasunak:
2.-Aipatu itzazu deskonfinamenduko denbora tarteak adinen arabera (5.000 biztanletik gorako herrietan):
3.-Aipatu itzazu deskonfinamenduko 4 faseak eta ezaugarri batzuk:
Ariketa osagarriak:
1.-Deskonfinamendu fasean sartzean jendearen erantzuna nolakoa izaten ari da? Jendeak agintariek aipaturiko neurriak betetzen ari da? Aipatu bizi edo ikusi duzun egoeraren bat:
2.-Deskonfinamenduko lehenengo egunetan zer egin duzu?
Harpidetu honetara:
Mezuak (Atom)